20 de mayo de 2025
Más de 2,200 millones de personas viven en áreas de alto o muy alto estrés hídrico. Entre los factores que contribuyen al estrés hídrico están el cambio climático, cambios en los patrones de lluvias, sobreexplotación de acuíferos y contaminación del agua.
Gabriela Moeller
El área de Calidad del Agua [de PUMAGUA] tiene la meta de asegurar agua para consumo humano para todos los universitarios; y no solo refiriéndonos a estudiantes, académicos y administrativos, sino a toda la población en general que llega a Ciudad Universitaria por cualquier motivo.
Nallely Vázquez
Estamos perdiendo la capacidad de conservar la salud de los ecosistemas debido a la disminución tanto en la calidad como en la disponibilidad del agua, lo que tiene consecuencias directas y crecientes sobre la salud humana.
Adriana Flores
Alrededor del 70% de rios mexicanos están contaminados; solo un 30% son aptos para usos recreativos y pesqueros. Aproximadamente el 90% de las aguas residuales se descargan sin tratamiento, aunado a la baja cobertura e inoperación de los sistemas de tratamiento de agua.
Gabriela Moeller